¿ Nuevos territorios de la arquitectura y el diseño?

Partiendo de las necesidades y las condiciones que actualmente tiene la ciudad y buscando generar una nueva visión desde el diseño y la arquitectura nuestro papel será el de encontrar el espacio donde las fronteras de las disciplinas se difuminen, ese espacio interdisciplinar, inclasificable, subjetivo y a veces confuso, un espacio que se alimenta de un variedad de intercambios, opiniones , uniones , superposiciones; recrea un esquema del territorio con diversos puntos de encuentro, cruces de información y acción, y da la pauta a indagar en lugares donde antes no se uno ocurriría intervenir.

Los nuevos territorios de la arquitectura y el diseño son aquellos capaces encontrar el equilibrio entre su estrategia de diseño, su desarrollo social y la sensibilidad de hacer al hombre el actor principal del espacio y de la ciudad.

Cada vez que se genera un nuevo conocimiento al proyectar y que este se ha generado teniendo en cuenta aspectos como ser innovador tecnológicamente, ser diseñado por la comunidad, relacionarse con su entorno, tener un alto grado responsabilidad ambiental, generar competitividad y tener gran compromiso con la cohesión y el desarrollo social.

La ciudad contemporánea nos lleva a infinitos cuestionamientos ya que esta en constante movimiento y con incansables transformaciones, resultado podría decirse de las influencias de la intensa revolución científica y tecnológica en la que se encuentra nuestro mundo. Esta altera profundamente la inserción humana en el mundo y modifica el sentido que tenemos de habitar un espacio, generando una nueva espacialidad y una nueva temporalidad que va directamente relacionada con el tema de pertenecer a un determinado territorio.

En esta nueva ciudad la relación hombre-territorio ha estado sujeta a diversas manifestaciones conscientes y sostenibles. Pero, los nuevos avances tecnológicos y la fuerte intervención del desarrollo económico en los espacios humanos han dejado una pérdida del arraigo y de equilibrio sistémico ambiental territorial, donde la arquitectura, la ecología y la economía tienden a desarrollarse individualmente.

Por esto un tema tan importante es la interdisciplinaridad, al encontrarnos con la cantidad de dificultades que afectan el nuevo mundo, vemos que áreas como arquitectura, la construcción y el diseño son ejes protagónicos ya que es la recreación del espacio donde ampliamos la visión de cómo el hombre esta relacionándose con su entorno y de donde nace la gran pregunta ¿ cómo debe ser ese nuevo espacio?; Para lograr que el resultante proyectual sea la opción mas acertada en todo los aspectos a la problemática planteada.

Para lograrlo este gran objetivo se necesita de la intervención de todas las diferentes áreas del conocimiento que puedan intervenir el proyecto de una manera positiva aportando y analizando muy rigurosamente el problema para poder desde el trabajo interdisciplinar lograr una cascada de aportes que puedan ser tenidos al momento de diseñar y que del mismo modo el resultado final retroalimente a su entorno y a las personas que se van a relacionar para así nunca más olvidarnos de la importancia que tiene el territorio y sus habitantes en la historia de la humanidad.

Bibliografía:

*http://programainternacional.blogspot.com/ *Cruzados. Nuevos Territorios Del Diseño De Vanguardias, Autor: AA.VV. páginas: 166



0 comentarios :