MUTACIONES URBANAS

La ciudad de muros

La película transcurre en Río de Janeiro en 1997 la Tropa de Elite de Río de Janeiro, es asignado para comandar uno de los equipos que tienen como misión apaciguar y hacer limpieza social en la favela sita en el Morro do Turano con motivo de la visita del papa Juan Pablo II de aquel año.

La película nos muestra el apogeo de la violencia en la ciudad acompañado del fracaso de la justicia y de la policía para contrarrestar los efectos de la violencia, generando formas inéditas de discriminación social. Esta película nos muestra la manera por la cual el miedo, el crimen y la violación de los derechos de los ciudadanos se asociaron en estas favelas a cambios urbanos, generando patrones de segregación del lugar. Una ciudad de muros donde circula la droga y la plata, donde la justicia, o es corrupta y hacen los que no vieron nada. Toda esta violencia cotidiana genera consecuencias muy graves como lo son; justicia ámanos propias y la inseguridad, el apoyo a fraudes y acciones violentas por parte de la policía y la ciudad segmentada y sectorizada creada a partir de pandillas donde solo se puede entrar con permiso de jefes o con más violencia. Como resultado de toda esta problemática se genera la fragmentación del espacio, la generación de la desigualdad y el caos de la sociedad donde los jóvenes se encuentran en una encrucijada de sobrevivencia llena de falta de oportunidades preconcepto en relación con varios grupos sociales. Factores que representan los principales desafíos para la consolidación de la democracia y del estado de cualquier país, esta problemática no esta tan lejos de nuestra realidad colombiana ejemplo de estos las situaciones de violencia que se generaron en los últimos años en las comunas de Medellín, donde el narcotráfico y la pandillas sectorizaron la ciudad y generan una población aislada donde no cavia la entrada de la policía y se hacía justicia propia durante muchos años, para no irnos tan lejos en nuestra propia ciudad vemos como en las periferias de la misma “Ciudad Bolívar” existe una verdadera cultura del miedo para sus habitantes y para las personas que necesitan entrar a esta zona de la ciudad, este miedo genera problemas sociales para el desarrollo de sus niños mostrándoles que el camino es muy angosto y sin salida y donde el gobierno no hace mucho por la situación de estos pequeños habitantes que sobreviven el día a día buscando a veces solo un poco de tranquilidad y diversión en medio de tanta violencia.



La bogota que quiero.
En esta imagen quiero plasmar la Bogotá que quisiera tener en 20 años un lugar donde la arquitectura
pensara mas en la b.ioclimartica y en donde se le diera prioridad al peaton para que desapareciera el automovil

0 comentarios :